Coaching
¿Qué es el coaching?
El Coaching es una disciplina que ayuda a desarrollar todo tu potencial, tanto a nivel personal como profesional. Los métodos y las herramientas que utiliza el coach están destinados a analizar tu condición actual, y a descubrir la mejor forma de alcanzar tus objetivos.
Pero lo más apasionante del coaching es que no se trata de un simple proceso mecánico, es un verdadero viaje de autoconocimiento que tiene como consecuencia resultados positivos tangibles en todos los aspectos de tu vida. ¿Pero, por qué lo haces? Se trata de alcanzar los objetivos que conduzcan a metas realmente relevantes para ti, descúbrelas, trabaja con tu coach y vive la vida que de verdad aspiras.
¿Qué hace un Coach?
El coach te acompaña en el recorrido de transformación y te ayuda a superar obstáculos, miedos e inseguridades para lograr tus metas.
La tarea del coach se asemeja, en cierto sentido, al entrenador deportivo. Éste entrena a su equipo física y mentalmente, define estrategias y ayuda a poner en práctica distintas tácticas. A su vez, ayuda a definir las metas y motiva a su equipo para obtener victorias, a menudo, inimaginables. Y éstas victorias son las que logran sus jugadores sin que él o ella como entrenador intervenga en el campo de juego. Lo mismo ocurre con el coach personal y profesional, en este caso él no jugará tu rol en ningún aspecto de tu vida pero pondrá su conocimiento y experiencia para que tú mejores y vivas como te mereces.
¿En qué se diferencia un coach de un mentor, un consultor o un terapeuta?
A veces se confunde el rol de coach con el de otros agentes que también se ocupan de mejorar la vida de las personas. Por eso es necesario hacer algunas distinciones. Primero, mientras un mentor aconseja y es, en muchos aspectos, tomado como modelo, el coach otorga las herramientas para que tú –con su ayuda- construyas ese modelo que llevará las señales distintivas de tus necesidades y tu identidad. Segundo, los consultores suelen dar soluciones que en mayor o menor medida son ejecutadas por ellos mismos o alguna persona designada por su equipo. Como vimos en la respuesta anterior el cliente –o coachee- es quien sale al campo de juego. Por último, un terapeuta interviene cuando se presume o se ha diagnosticado algún trastorno relacionado con la salud mental. En el coaching se asume que la persona cuenta con la salud y los recursos suficientes como para lograr lo que quiere. Así y todo, el coaching puede prevenir el caer en situaciones de estrés o angustia, al dotar de sentido y ayudar a obtener nuevos logros en la vida cotidiana.
¿En qué consiste una sesión de coaching?
Los contenidos de una primera sesión variarán de acuerdo al perfil del cliente. Pero en términos generales podemos decir que el primer paso es identificar las áreas de la vida de una persona que precisan coaching. Las sesiones suelen consistir en mantener una conversación que incluye todo tipo de preguntas significativas, que promueven la reflexión, el autoconocimiento y la exploración de alternativas para tomar decisiones.
A diferencia de otro tipo de disciplinas, toda reflexión que se realiza en una sesión de coaching está destinada a promover acciones. Si hay un aspecto diferencial de esta disciplina es su pragmatismo. Se trata de pasar a la acción para lograr las metas propuestas.
Y para lograr un desarrollo y crecimiento personal pleno y perdurable, es necesario aprender y practicar ciertas habilidades. Saber priorizar, comunicar eficazmente, gestionar el tiempo y otras habilidades serán contempladas por el coach, atendiendo siempre a las verdaderas necesidades del cliente.
Todas las intervenciones están avaladas por un claro seguimiento de los progresos.